679 53 14 55 info@enclavepsi.com

Cómo deberíamos comportarnos con los demás.

Cómo deberíamos comportarnos con los demás.

¿Sabes cómo deberíamos comportarnos con los demás correctamente?

Y los demás, ¿Cómo deberían actuar conmigo?

En este post intentaré aclararte un poco sobre el deber que tenemos a la hora de comportarnos con los demás. Esto implica también hablar del deber que tienen los demás hacia nosotros.

Por un lado,  es muy importante saber la diferencia que hay entre ley legal y ley moral. En teoría tenemos la obligación de comportarnos con los demás en base a las leyes legales, las cuales salen publicadas e impuestas en el BOE (Boletín Oficial del Estado).

Ejemplo de ello sería no matar, no robar, no maltratar, etc.  Todos los comportamientos anteriores tendrían una sanción en mayor o menor medida, si son infringidos y, por lo tanto, sería inadecuados o incorrectos llevarlos a cabo.

En consecuencia, podemos decir entonces que los comportamientos legales deberíamos y debemos hacerlos, ya que estamos obligados por ley, y por pertenecer a la sociedad en la que vivimos.

Por otro lado, y aparte de las leyes legales, también existen las leyes morales, que dictan dentro de la legalidad lo que está bien y lo que está mal, y que existen en cada uno de nosotros en función de nuestras experiencias, educación, cultura, etc.

La ley moral que tenemos cada uno de nosotros es diferente, única y está basada en una serie de normas internas que nos muestran cómo tenemos que actuar en cada momento en base a nuestro criterio.

Pero entonces, ¿existe una ley moral que diga cómo deberíamos comportarnos con los demás correctamente? Pues obviamente, NO. Es decir, cada persona tiene una ley moral diferente y por lo tanto respetable.

Es normal, incluso necesario, que nosotros mismos actuemos en base a nuestras propias leyes morales o normas internas, cuando nos relacionarnos con los demás o cuando queramos conseguir un objetivo personal o profesional.

Sin embargo, nos estaríamos equivocando gravemente sí pretendemos que los demás actúen en base a nuestras leyes morales (o a nuestro criterio) para hacernos sentir bien o facilitarnos las cosas.

Sí esperas continuamente que los demás actúen siguiendo tus propias normas o  leyes morales,  pronto te darás cuenta que tu relación con esa persona se va perjudicando poco a poco. ¿Por qué? Porque no estas respetando su forma de hacer las cosas, y su criterio a la hora de actuar.

⇒ CÓMO DEBERÍAMOS COMPORTARNOS CON LOS DEMÁS. CONCLUSIONES

Ninguna ley moral personal está por encima de la de los demás. Por eso, es esencial respetar los diferentes puntos de vista de los demás, basados en leyes morales ajenas, si queremos mejorar nuestras relaciones sociales y fomentar el respeto mutuo.

Además, ten en cuenta que las faltas de respeto hacia otras personas, no solo hacen referencia  a cuestiones ilegales, sino que también ocurren cuando tratamos de imponer nuestras leyes morales a los demás, esperamos que actúen como nosotros queremos, o nos enfadamos si no hacen lo que queremos o creemos que está bien.

El respeto mutuo es la base de las buenas relaciones familiares, de pareja,  amistades, compañeros de trabajo, etc.

# ¿Cómo deberíamos comportarnos con los demás? La clave está en el respeto mutuo de leyes morales personales.

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

CÓMO MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO

CÓMO MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO

¿Te gustaría saber cómo mejorar el estado de ánimo?

En este post encontrarás la forma más sencilla de hacerlo, que te dará buenos resultados en muy pocos días.

¿Te animas a comprobarlo?

POSIBLES CAUSAS DEL ESTADO DE ÁNIMO BAJO

El ESTADO DE ÁNIMO BAJO puede surgir por muchas razones. Algunas son obvias, como por ejemplo:

  • La pérdida de algo o alguien que era bueno para ti (relación de pareja, trabajo, bien material, actividad placentera, etc).

  • La existencia de varios problemas o preocupaciones personales, que no sabes cómo resolver.

Otras razones, no son tan obvias:

  • Cambios estacionales, sobre todo en Otoño y Primavera.

  • Consumo de sustancias adictivas (cocaína, alcohol, cannabis, cafeína, etc)

  • Cambios en los hábitos de sueño, alimentación o de horarios.

  • Cambios hormonales.

  • Desajuste en los niveles de litio en tu organismo.

  • Cambios en la exposición de la luz solar o artificial, ETC.

Pero entonces, ¿CÓMO MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO?

NO PARECE QUE SEA UNA TAREA SENCILLA, ¿verdad?

Lo cierto es que algunas veces resulta complicado afrontar el desánimo, pero te echaré una mano para que puedas conseguirlo en pocos días.

PAUTAS PARA SABER CÓMO MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO

1.- CONTROLA Y REESTABLECE TUS HÁBITOS DE SUEÑO

Si descansas poco o duermes demasiado, no podrás estar en disposición de mejorar tu estado de ánimo. La anarquía en cuanto a los horarios de sueño, provoca cansancio, pesadez y embotamiento, entre otras consecuencias. De esta forma, y como te digo, es muy difícil mejorar tu ánimo con estas condiciones.

2.- ESTABILIZA TUS HÁBITOS ALIMENTICIOS

De forma similar a lo que ocurre con el hábito de sueño, si no ajustas la alimentación, tu cuerpo no dispondrá de la energía necesaria para cambiar la situación. Comer demasiado o muy poco, así como hacerlo fuera del horario de comidas, desajusta notablemente los mecanismos para controlar el estado de ánimo.

cómo mejorar el estado de ánimo
3.- NO DEJES DE LADO OBLIGACIONES O RESPONSABILIDADES

El desánimo conlleva a la dejadez y pasividad de las tareas cotidianas (e incluso laborales también). De esta forma, si no inviertes la energía mínima necesaria para realizar tus obligaciones, no podrás obtener el beneficio que supone dicha activación y el ser consciente del trabajo bien hecho.

Las Obligaciones o Responsabilidades están relacionadas con tareas de higiene personal, tareas de casa, compras, cuidado de personas a nuestro cargo, acudir al trabajo, etc.

4.- NO DESCUIDES TU ACTIVIDADES DE OCIO

La verdad es que resulta curioso cómo algo que requiere tan poco esfuerzo, puede contribuir tanto a tu mejora del estado de ánimo. Realizar actividades de ocio variadas, tanto en solitario como con gente, es uno de los aspectos más influyentes que mejoran mucho el desánimo.

El aislamiento no es para nada la mejor opción. Al contrario, estarías manteniendo y facilitando que tu malestar se alargue más días, y sea más molesto.

5.- REALIZA EJERCICIO FÍSICO

Es importante que sepas que la actividad física, desarrolla un comportamiento eléctrico cerebral incompatible con el desánimo. Por eso, te animo a que realices ejercicio físico para evitar bajones anímicos.

No es necesario que practiques un deporte o que vayas a un gimnasio, si no puedes. El simple hecho de andar un poco, a paso rápido, ya proporciona consecuencias positivas significativas para tu estado anímico.

¡Compruébalo tú mismo/a, y verás!  

Llevando a cabo estas 5 PAUTAS SENCILLAS, sentirás cómo mejora tu ánimo en pocos días, y sin medicación.

Ahora bien, si quieres ir más allá, y reducir la frecuencia con la que se dan tus bajones anímicos, te recomiendo que valores y trates de mejorar otros elementos tales como:

  • Controlar preocupaciones recurrentes o excesivas.

  • Manejar la presencia de pensamientos negativos, que a veces son difíciles de eliminar de nuestra cabeza.

  • Establecer un plan de mejora personal y/o profesional, que proporcione la ilusión y motivación suficiente para afrontar el día a día.

  • Hacer lo posible para intentar mejorar los problemas que más te agobian hoy en día, ETC.

En futuras publicaciones, iré explicándote cómo puedes mejorar estos otros elementos, que afectan negativamente en nuestro estado de ánimo, provocando que éste sea más duradero, frecuente y/o que se alargue en el tiempo.

Espero, que te haya gustado el post, y sobre todo que te haya servido para saber cómo mejorar el estado de ánimo. Practica las pautas, y verás pronto los buenos resultados. ¡Te lo aseguro!

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

¿EN QUÉ MOMENTO LA TRISTEZA SUPONE UN PROBLEMA?

¿EN QUÉ MOMENTO LA TRISTEZA SUPONE UN PROBLEMA?

¿Quieres saber hasta qué punto tu tristeza se considera un problema?

¿Sufres de algún Trastorno del Estado de Ánimo y no lo sabes?

Cualquier emoción, incluso la tristeza que sintamos, en nuestro organismo tiene su finalidad, y SIRVE COMO MECANISMO DE ADAPTACIÓN para afrontar determinadas situaciones que tengan lugar en nuestra vida cotidiana. Pero esto es así, siempre y cuando la emoción no se manifieste de forma DESPROPORCIONADA A LA SITUACIÓN en la que se da.

VENTAJAS DE LA TRISTEZA

  • Nos permite asimilar una pérdida irreparable.
  • Nos ayuda a hacer autocrítica de forma constructiva, para valorar y cambiar aquellos aspectos de nuestra personalidad que son inadecuados.
  • Sirve como mecanismo de aprendizaje, que hace que valoremos otros de la vida a los que antes no se les prestaba atención.
  • Sirve como indicador de ayuda, despertando simpatía y atención en los demás.
  • Incrementa el grado de cohesión con otras personas, especialmente con aquellos que se encuentran en la misma situación que nosotros.
  • Supone una disminución en los comportamientos agresivos por parte de los demás, fomentando la empatía y el altruismo.

Ahora bien,

Cuando la tristeza es DEMASIADO DURADERA o adopta una FORMA DESPROPORCIONADA A LA SITUACIÓN en la que se da, deja de cumplir su funcionalidad, y conlleva el desarrollo de problemas y trastornos emocionales, entre los cuales el que se da con más frecuencia es la DEPRESIÓN.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA DEPRESIÓN

La DEPRESIÓN es un trastorno psicológico que produce cambios importantes en nuestra forma de pensar, sentir y actuar:

1. NUESTRA FORMA DE PENSAR SUFRE MODIFICACIONES

Tendemos a ver el lado negativo de las cosas. Nuestra visión de la realidad es pesimista y tendemos a ver el mundo como un lugar hostil y absurdo en el que vivir. Podemos incluso creer que los demás se aprovechan de nosotros o que no nos aprecian. También solemos pensar mal de nosotros mismos, nos desvalorizamos y culpabilizamos por cosas que hicimos (o que dejamos de hacer), afectando también a nuestra autoestima.

Todo esto hace que veamos el FUTURO SIN ESPERANZA Y SIN MOTIVACIÓN para provocar cambios que nos permitan superar la situación en la que nos encontramos.

2. NUESTRAS EMOCIONES TAMBIÉN CAMBIAN

Sentimos una tristeza desproporcionada e incontrolable, e incluso otras emociones como irritabilidad o ansiedad.

3. A NIVEL CORPORAL TAMBIÉN SE DAN CAMBIOS

Se producen alteraciones en el apetito (comer mucho o casi nada), cansancio excesivo, disminución del deseo sexual y/o la alteración de los ritmos de sueño.

4. CAMBIOS EN LA FORMA DE ACTUAR

Nuestra forma de comportarnos va en consonancia con nuestros pensamientos y sentimientos. Se tiende a reducir de forma significativa las actividades agradables, AISLÁNDONOS MÁS, dejando de salir, de ver gente, e incluso de ir a trabajar.

Pero, ¡Ojo!

Para considerar que alguien está depresivo, tienen que darse varios de estos cambios durante un período de tiempo más o menos largo, y no de forma temporal, o durante unos pocos días.  A partir de un mes, teniendo toda esta sintomatología, ya se puede asegurar que hay un TRASTORNO ADAPTATIVO DEPRESIVO, que influye significativamente en la vida cotidiana del que lo sufre.

Para desarrollarse un CUADRO DE DEPRESIÓN MAYOR, la incidencia de estos síntomas tendría que ser de al menos 3 meses.

tristeza

Si no tratamos adecuadamente la sintomatología depresiva, ésta puede alargarse incluso MÁS DE 2 AÑOS, convirtiéndose así en una Distimia.

DISTIMIA

La DISTIMIA constituye otro trastorno anímico, caracterizado fundamentalmente por la presencia de síntomas depresivos de menor intensidad, pero alargados en el tiempo.

¿Te has sentido identificado/a con alguno de estos problemas psicológicos?

Si es que sí, TE RECOMIENDO que frenes como sea este progreso. Para ello, puedes hacer lo siguiente:

» Ajustar y Controlar tus hábitos de Sueño y Alimentación.

» No te aísles. Busca apoyo en los demás, y trata de salir de casa más a menudo.

» Realiza Actividades de ocio, solo/a y acompañado/a.Realiza ejercicio físico.

» Establece unos objetivos personales e intenta conseguirlos poco a poco, sin tener que depender de medicación. La medicación está indicada solamente para el Trastorno Bipolar.[/box]

Si a pesar de ello, no mejoras, te aconsejo pedir ayuda profesional, para ver exactamente que es lo QUE ESTÁ TORPEDEANDO LA MEJORA Y SOLUCIÓN de tu problema anímico. No dejes pasar más tiempo para solucionar tu problema del Estado de Ánimo. Tampoco creo que te merezcas sentirte así.

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

DESCUBRE CÓMO PUEDE AYUDARTE UN PSICÓLOGO

DESCUBRE CÓMO PUEDE AYUDARTE UN PSICÓLOGO

¿Sabes qué es un psicólogo y cómo puede ayudarte?

¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO?

Un PSICÓLOGO es un profesional cualificado que ha recibido una formación universitaria certificada en Psicología, obteniendo la Titulación de Licenciado en Psicología.

CONSEJO: Exige a tu Psicólogo una formación universitaria reglada y validada

La PSICOLOGÍA es la ciencia que estudia el comportamiento humano, incluyendo dentro de este concepto aspectos relacionados con el aprendizaje, pensamientos, emociones y comportamientos propiamente dichos, tanto a nivel de desarrollo normal como a nivel patológico.

qué es un psicólogo

BASÁNDOSE EN NUMEROSAS INVESTIGACIONES REALIZADAS, la Psicología Científica dispone de una serie de modelos que explican cómo funciona nuestro comportamiento humano (tanto en su desarrollo normal como patológico), qué problemática puede surgir, y QUÉ TÉCNICAS RESULTAN MÁS EFICACES PARA LA MEJORA de dichas problemáticas y la consecución de Objetivos Personales.

Por tanto, no solo se pueden beneficiar de estos avances psicológicos aquellas personas que sufran de alguna patología (Ansiedad, Depresión, Adicciones…), sino que también, personas consideradas como “SANAS PSICOLÓGICAMENTE”, pueden adquirir nuevos conocimientos que mejorarían sin duda:

  • Sus Habilidades Mentales y Comportamentales, para un afrontamiento más adecuado y eficaz de las desavenencias que le vayan sucediendo en su vida cotidiana.
  • Su capacidad para lograr sus Objetivos Personales y Profesionales de una forma más rápida y efectiva.

¿QUÉ HACE UN PSICÓLOGO?

El Psicólogo lo que hace es Evaluar, Enseñar y Entrenar las HABILIDADES PERSONALES necesarias para que la persona en cuestión, logre conseguir sus objetivos o resolver sus problemas más complejos.

La clave para ello, no solo está en fomentar en la persona sus CAPACIDADES DE AFRONTAMIENTO ACTUALES sino que también se establece un SISTEMA DE PREVENCIÓN, en el cual la persona adquiere estrategias para evitar recaídas en el futuro. De esta forma, el aprendizaje de las Habilidades Personales se mantiene a lo largo del tiempo.

# QUÉ ES UN PSICÓLOGO Y QUÉ HACE

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…