679 53 14 55 info@enclavepsi.com

LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LUDOPATÍA, conTerapia Breve.

LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LUDOPATÍA, conTerapia Breve.

¿Cómo poner solución al problema de ludopatía? ¿Qué puedes hacer para resolver los problemas con el juego?

¿Cuando se es consciente del problema con el juego? ¿Qué activa el deseo de jugar?

El número de personas que dedican parte de su ocio a jugar en Casinos, Locales de Apuestas, Portales web de apuestas, etc., se está incrementando de forma exponencial en los últimos 10 años.

El perfil del jugador ha ido cambiando. Antes se trataba más bien de hombres de entre 30 a 40 años, que pasaban parte de su tiempo intentando ganar dinero o a recuperar las cantidades que habían perdido.

Pero en la actualidad eso ha cambiado, y los más proclives para caer en este tipo de juegos son los jóvenes de entre los 15 y los 35 años. Este tipo de jugadores actuales le dedican cada vez más horas al juego, priorizándolo en muchas ocasiones sobre sus responsabilidades, estudios, familia y/o amigos.

En cuanto a las mujeres, se ha comprobado que la edad a la que se comienza a jugar es posterior, entre los 35 y 40 años, pero la progresión hacia una conducta patológica es mucho más rápida que en los hombres.

¿CUÁNDO TE DAS CUENTA QUE TIENES UN PROBLEMA DE LUDOPATÍA?

Cuando uno comienza a jugar, lo hace por diversión, para pasar el rato, no considerando que tenga ningún tipo de patología. Es más, si preguntásemos a cualquier jugador, pocos dirían que tienen un problema con el juego.

El problema es que el autoengaño poco a poco se adueña de ellos, y pronto empezarán a ver oportunidades de ganar dinero (donde no las hay), y no se darán cuenta de que estén desarrollando un problema adictivo (cuando en realidad si lo están desarrollando). ¿Curioso verdad?

Mientras se es jugador no se tiene conciencia del desarrollo del problema, pero cuando se intenta dejar de jugar (que muchos piensan que lo pueden dejar cuando quieran, cuando no es así), es cuando nos encontramos de frente con la realidad, y no encontramos la solución al problema de ludopatía. En ese momento, es cuando nos damos cuenta que estamos encerrados en una cárcel sin rejas, de la cual es complicado salir si se deja pasar mucho tiempo.

El cambio y la progresión hacia la patología es tan imperceptible, y tan sutil, que cuando nos venimos a dar cuenta de que tenemos un problema, ya cuesta mucho trabajo salir sin ayuda profesional.

¿QUÉ ES LO QUE ACTIVA REALMENTE EL DESEO DE JUGAR?

El deseo de jugar (o Craving) puede surgir por 4 razones:

  • Jugar como medio para calmar una emoción negativa (discusión fuerte con alguien, aburrimiento, bajón anímico, estrés cotidiano, etc.).
  • Jugar para incrementar el bienestar en una situación positiva o de ocio.
  • Jugar por el hábito generado, sobre todo en situaciones, días, momentos en dónde normalmente jugamos, ya que hemos generado dicha asociación.
  • Jugar para reducir el malestar generado por el síndrome de abstinencia (período significativo sin jugar)
psicólogo en murcia ludopatía

ERRORES DE PENSAMIENTO Y AUTOENGAÑO EN LA LUDOPATÍA

La ludopatía va generando en los jugadores una forma de pensar basada en el autoengaño. Realmente, el autoengaño no es más que una sucesión de errores de pensamiento que son mantenidos y rara vez cuestionados por el jugador en cuestión.

Hay muchos errores, y lo importante es poder identificarlos y corregirlos para poder resolver el problema de ludopatía al completo. Algunos de estos errores de pensamiento que llevan al autoengaño en el juego, son:

#1 ILUSIÓN DE CONTROL

Creencia de que los resultados del juego dependen más del comportamiento del jugador que del propio azar. No es de extrañar que el jugador crea erróneamente que tiene un sistema de control para ganar.

#2 PERDER POR POCO

El jugador cree que ha estado muy cerca del premio, y que por lo tanto existe una mayor probabilidad de que le toque el premio. En realidad, la probabilidad de salir el número más cercano o el más alejado es la misma.

#3 AZAR COMO PROCESO AUTOCORRECTIVO.

Se refiere a creer que la probabilidad de aparecer un resultado futuro se incrementa cuantas más veces salga el resultado contrario. Esto es un error, ya que en el azar la probabilidad de que aparezca un resultado es la misma en cada ocasión que se juega, independientemente de los resultados anteriores.

#4 FILTRAJE Y MAXIMIZACIÓN DE LAS GANANCIAS.

Solo se tiene en cuenta lo que se gana, interpretándolo erróneamente como una oportunidad de ganar dinero, pero muy rara vez se tiene en cuenta de lo que se pierde, o por lo menos no se es tan consciente de ello.

#5 SUPERSTICIONES

Asociaciones que se hacen entre una ganancia y otro elemento, creyendo que dicho elemento incrementa las probabilidades de ganar en un futuro. También pasa cuando se pierde y se cree que determinados factores o elementos son los responsables de estas pérdidas.

¿CÓMO PONER FIN AL PROBLEMA DE LUDOPATÍA?

# LO QUE PUEDES HACER TÚ MISMO/A

Lo que puedes empezar a hacer por tí mismo para poner solución al problema de ludopatía es:

  • Reducir el contacto con cualquier tipo de juego (hasta la videoconsola o cartas), al menos hasta que no desarrolles cierto control. Reduce también el contacto con otros jugadores.
  • No aislarte en el juego, y buscar otras actividades de ocio o de ejercicio físico, tanto sólo como acompañado.
  • Busca apoyo en tu familia o en personas de confianza. Ellos también pueden controlar tu dinero cuando tengas más dificultades para controlar el gasto en los juegos de azar.
  • Evita ir a los lugares en donde tengas asociado la actividad de juego. Busca alternativas para disfrutar de tu ocio y tiempo libre, aunque al principio te cueste un poco.
  • Analiza los pensamientos que mantienen el autoengaño en el juego, e identifica los errores que te he comentado anteriormente. Intenta no caer en ellos.

# CUANDO TE CUESTA HORRORES RESOLVER TU PROBLEMA CON EL JUEGO

¡No tienes tiempo que perder! Si no puedes salir tú mismo/a de todo esto, pide ayuda, acude a un psicólogo de confianza que te ayude a resolver al problema antes de que sea demasiado tarde.

No sigas agravando tu problema, porque las consecuencias negativas que tendrás serán cada vez peores, no solo a nivel económico, sino también a nivel familiar, personal e incluso legal.

A través de una Terapia efectiva y con un Profesional competente, podrás conseguir:

  • Controlar las emociones positivas y negativas que te impulsan a jugar.
  • Aprender las estrategias mentales necesarias para eliminar el autoengaño y quitarte los pensamientos de la cabeza que mantienen tu problema de ludopatía.
  • Eliminar el deseo de acudir a lugares o sitios de juego. O si tienes que ir por la razón que sea, no tener la tentación de jugar, porque tu problema de ludopatía ya se habrá solucionado.

Espero que te haya gustado mucho este post, y sobre todo que te haya sido de gran utilidad para lograr la solución el problema de ludopatía. Solo por eso, ya habrá merecido la pena haberlo escrito. ¡Buen camino!

psicólogo en murcia ludopatía

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

¿CÓMO SABER SI TENGO UNA ADICCIÓN? Compruébalo tú mismo/a

¿CÓMO SABER SI TENGO UNA ADICCIÓN? Compruébalo tú mismo/a

¿Cómo saber si tengo una adicción? ¿Cuál es el límite entre lo normal y lo patológico?

¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN?

Una adicción hace referencia a la dependencia que se da en una persona HACIA UNA SUSTANCIA, ACTIVIDAD O RELACIÓN, que impulsa a dicha persona a mostrar comportamientos autodestructivos, aunque sea consciente de los daños que éstos provocan.

TIPOS DE ADICCIONES

ADICCIONES CON SUSTANCIA:

* Tabaco. Café. Cannabis. Medicamentos. Alcohol. Cocaína. Heroína. ETC.

ADICCIONES SIN SUSTANCIA:

* Juegos de azar (Bingo, Máquina tragaperras, Apuestas deportivas, Ruleta, etc.).

* Al Amor. Sexo. Pornografía.

* A una Persona (Dependencia Emocional).

* Al Trabajo. Compras. Teléfono Móvil. Internet. Comida. ETC.

CARACTERÍSTICAS DE CUALQUIER ADICCIÓN

A pesar de que las adicciones pueden ser diferentes en cuanto al tipo de adicción, TODAS COMPARTEN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

1. DEPENDENCIA DE LA SUSTANCIA O ACTIVIDAD PARA SENTIRSE BIEN

El adicto llega a tal extremo que,  si no consume la sustancia o no realiza la actividad adicta, no es capaz de sentirme bien consigo mismo. En consecuencia de esto, aparecerán estados de irritabilidad, ansiedad, aburrimiento, desesperación  o desconcierto cuando no puede realizar la actividad adicta.

2. PÉRDIDA DE INTERÉS POR OTRAS ACTIVIDADES QUE ANTES PRODUCÍAN SATISFACCIÓN

Las actividades de ocio y tiempo libre se van centralizando en su adicción, dejando a un lado otras actividades. De hecho, surge una cierta preparación más o menos esmerada, para planificarse de antemano y ver de qué manera puede sacar el tiempo necesario para satisfacer su actividad adicta.

La progreso de la adicción lleva incluso a dejar a un lado algunas Obligaciones y Responsabilidades, para satisfacer el deseo que le genera su adicción.

3. INCREMENTO DE LA TOLERANCIA

Tendencia a consumir cada vez mayores cantidades de la sustancia o dedicarle cada vez más tiempo a la actividad, para obtener los mismos efectos.

4. PÉRDIDA DE CONTROL

Dificultad cada vez mayor para eliminar pensamientos, sensaciones y comportamientos relacionados con la adicción.

En este sentido, el adicto está en lucha continua para lograr este control, y solo se encuentra relajado y a gusto consigo mismo/a cuando está inmerso en la actividad adicta.

5. AUTOENGAÑO Y NEGACIÓN DE LA ADICCIÓN

Este parte es muy importante, porque dificulta muchísimo el romper el proceso de una adicción.  Y es que, el adicto no suele ser consciente de la gravedad de su problema, negando su adicción como actividad enfermiza o problemática. De hecho, la interpreta como normal, poco grave o como algo de lo que tiene control.

El adicto llega a decir tantas mentiras para ocultar su adicción enfermiza, que incluso él mismo se las cree, convirtiéndolas en inconscientes y automáticas dentro de su personalidad.

6. PROBLEMAS DE SALUD, FAMILIARES, LEGALES, LABORALES, ECONÓMICOS Y/O SOCIALES

La evolución normal de la adicción lleva a:

  • Rupturas de pareja.

  • Problemas a nivel laboral (Pérdida del trabajo, Bajo rendimiento, Dificultad para concentrarse…).

  • Problemas de Familia cada vez más graves, que cada vez soportan menos la adicción.

  • Riesgos importantes de contraer enfermedades.

  • Aislamiento social, pérdida de amigos/as, relacionándose solamente con gente asociada a la adicción.

  • Problemas económicos, e incluso a veces legales.

tengo una adicción

¿QUÉ TAL? ¿CUMPLES LOS CRITERIOS PARA CONSIDERARTE ADICTO?

No creas que porque no cumplas todos los criterios estás libre de adicción, NO TE ENGAÑES.

Mucho ojo con el factor NEGACIÓN DE LA ADICCIÓN. El autoengaño puede llevarte de forma inconsciente a pensamientos tales como:

“Yo no cumplo todos los criterios y, por lo tanto, no tengo una adicción. Además, yo lo hago pocas veces o con poca frecuencia, y eso no es adicción”

“Realmente estoy muy poco tiempo en la actividad adicta o consumo poca cantidad, y eso no quiere decir que tengo una adicción”

“Hay cosas peores que lo que yo hago. Hay gente que está mucho peor. Además, de algo me tengo que morir”

La frecuencia, la duración o el que sea más o menos normal en la gente que conoces, NO DETERMINA QUE TENGAS O NO UNA ADICCIÓN.

De hecho, EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE ES EL SEXTO CRITERIO:

Una adicción puede ser más o menos frecuente, pero si cuando se realiza (aunque sea una vez al año) supone consecuencias graves para el adicto, afectando a una o más áreas de su vida cotidiana (Salud, Familia, Pareja, Amistades, Laboral o Legal), se puede considerar que dicha persona es adicta y tiene una adicción que no sabe superar.

Te recomiendo que NO DEJES PASAR MÁS TIEMPO PARA PONERLE UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA a tu adicción, con o sin ayuda profesional. Lo primero es decir “TENGO UNA ADICCIÓN”, y después trabajar para ponerle una solución definitiva.

¡EVITA QUE TU ADICCIÓN DESTRUYA SIGILOSAMENTE TU VIDA, CASI SIN QUE TE DES CUENTA!

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

CÓMO SE CREA UNA ADICCIÓN SIN DARTE CUENTA

CÓMO SE CREA UNA ADICCIÓN SIN DARTE CUENTA

¿Sabes cómo se crea una adicción y de qué forma se mantiene?

¿Quieres conocer en qué etapa estás de tu adicción o saber qué puedes hacer para evitar su progreso?

¿CÓMO SE CREA UNA ADICCIÓN?

Independientemente del tipo de adicción que se trate, con o sin sustancia, existe un denominador común en todas ellas: LA FORMA EN LA QUE SE ESTABLECEN Y SE MANTIENEN EN EL TIEMPO. Lo único que cambia sería la sustancia que se consume o la actividad adicta que se realiza.

ADICCIONES CON SUSTANCIA:

* Tabaco. Café. Cannabis. Medicamentos. Alcohol. Cocaína. Heroína. ETC.

ADICCIONES SIN SUSTANCIA:

* Juegos de azar (Bingo, Máquina tragaperras, Apuestas deportivas, Ruleta, etc.).

* Al Amor. Sexo. Pornografía.

* A una Persona (Dependencia Emocional).

* Al Trabajo. Compras. Teléfono Móvil. Internet. Comida. ETC.

→ Podemos decir que el adicto pasa por 3 ETAPAS:

cómo se crea una adicción

La gran mayoría de adictos se encuentran en la primera o segunda etapa, y son poco conscientes de la gravedad de su adicción, predominando principalmente el FACTOR DEL AUTOENGAÑO.

¿Y cuándo empieza el adicto a ser más consciente de su problema?

¿Cuándo tratará de luchar por salir de su adicción?

Pues cuando empiecen a sucederse CADA VEZ MÁS CONSECUENCIAS NEGATIVAS importantes en su vida, como por ejemplo:

  • La Ruptura con su Cónyuge (o pareja).
  • La Pérdida de la Relación con un Hijo/a, o con su Familia más cercana.
  • Quedarse sin trabajo (por no asistir, no rendir, por tener problemas con el jefe o compañeros de trabajo, etc.)
  • Desarrollar complicaciones físicas y mentales importantes, e incluso una enfermedad grave, ETC.

Será en este momento, cuando el adicto decida que tiene que dar un cambio en su vida, y superar su adicción. El problema es que SE ENCUENTRA CON UNA REALIDAD QUE QUIZÁ NO SABÍA:

Ha perdido el control de su adicción, y recuperarlo no es para nada un proceso fácil de conseguir. Y menos si se ha estado realizando durante muchos años.

TE RECOMIENDO…

Para concluir, y según el dicho popular “MÁS VALE TARDE QUE MÁS TARDE”, yo te recomiendo que, independientemente de la Etapa en la que te encuentres, NO TE AUTOENGAÑES MÁS creyendo que tu adicción no es grave, que la realizas pocas veces o que la puedes dejar cuando quieras. Al contrario, ES UN PROCESO DURO Y COSTOSO, por eso te aconsejo que te pongas manos a la obra cuanto antes y luches para superar tu adicción, antes de que sea demasiado tarde para poder superarla.

# CÓMO SE CREA UNA ADICCIÓN SIN DARTE CUENTA

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

DESCUBRE CÓMO PUEDE AYUDARTE UN PSICÓLOGO

DESCUBRE CÓMO PUEDE AYUDARTE UN PSICÓLOGO

¿Sabes qué es un psicólogo y cómo puede ayudarte?

¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO?

Un PSICÓLOGO es un profesional cualificado que ha recibido una formación universitaria certificada en Psicología, obteniendo la Titulación de Licenciado en Psicología.

CONSEJO: Exige a tu Psicólogo una formación universitaria reglada y validada

La PSICOLOGÍA es la ciencia que estudia el comportamiento humano, incluyendo dentro de este concepto aspectos relacionados con el aprendizaje, pensamientos, emociones y comportamientos propiamente dichos, tanto a nivel de desarrollo normal como a nivel patológico.

qué es un psicólogo

BASÁNDOSE EN NUMEROSAS INVESTIGACIONES REALIZADAS, la Psicología Científica dispone de una serie de modelos que explican cómo funciona nuestro comportamiento humano (tanto en su desarrollo normal como patológico), qué problemática puede surgir, y QUÉ TÉCNICAS RESULTAN MÁS EFICACES PARA LA MEJORA de dichas problemáticas y la consecución de Objetivos Personales.

Por tanto, no solo se pueden beneficiar de estos avances psicológicos aquellas personas que sufran de alguna patología (Ansiedad, Depresión, Adicciones…), sino que también, personas consideradas como “SANAS PSICOLÓGICAMENTE”, pueden adquirir nuevos conocimientos que mejorarían sin duda:

  • Sus Habilidades Mentales y Comportamentales, para un afrontamiento más adecuado y eficaz de las desavenencias que le vayan sucediendo en su vida cotidiana.
  • Su capacidad para lograr sus Objetivos Personales y Profesionales de una forma más rápida y efectiva.

¿QUÉ HACE UN PSICÓLOGO?

El Psicólogo lo que hace es Evaluar, Enseñar y Entrenar las HABILIDADES PERSONALES necesarias para que la persona en cuestión, logre conseguir sus objetivos o resolver sus problemas más complejos.

La clave para ello, no solo está en fomentar en la persona sus CAPACIDADES DE AFRONTAMIENTO ACTUALES sino que también se establece un SISTEMA DE PREVENCIÓN, en el cual la persona adquiere estrategias para evitar recaídas en el futuro. De esta forma, el aprendizaje de las Habilidades Personales se mantiene a lo largo del tiempo.

# QUÉ ES UN PSICÓLOGO Y QUÉ HACE

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…