679 53 14 55 info@enclavepsi.com

Preguntas y Respuestas de Personalidad | ENTREVISTA PERSONAL

Preguntas y Respuestas de Personalidad | ENTREVISTA PERSONAL

# Preguntas y respuestas de personalidad. Entrevista Personal #

Aquí tienes una selección de preguntas y respuestas de personalidad para preparar bien tu Entrevista Personal, tanto en Instituciones Públicas como Privadas

# HÁBLEME DE USTED

Haz una breve descripción de ti, y céntrate más en los aspectos profesionales que en los personales. Obviamente, ni se te ocurra decir aspectos negativos de ti, o sacar puntos débiles aquí.

# DEFÍNASE CON 3 ADJETIVOS, Y ARGUMÉNTELO

Simplemente elige 3 de tus puntos fuertes más significativos, y explica por qué los tienes.

Preparar ejemplos de situaciones reales que hayas vivido que corroboren estos adjetivos, también sería de gran ayuda, ya que también pueden pedirte que especifiques alguna de estas situaciones.

# ¿PODRÍA INDICARME SUS VIRTUDES Y SUS DEFECTOS?

Pregunta clásica en la Entrevista de selección. Por ello, es importantísimo preparar una lista de puntos fuertes y débiles de nosotros, tanto en el trabajo como a nivel personal.

Si preparas también ejemplos de cada uno de los puntos, mejor que mejor.

# PARA USTED, ¿QUÉ SIGNIFICA EL TRABAJO?

Valora el trabajo bastante, ya que dignifica a la persona y aporta cierto bienestar también.

No exageres diciendo que es lo más importante en la vida, y destaca que está entre los aspectos más importantes en la vida como la Familia y la Salud.

Esta pregunta se realiza para comprobar tu escala de valores, y en qué lugar pones al trabajo por encima de otras cosa.

# SI LE TOCARA LA LOTERÍA, ¿USTED SEGUIRÍA TRABAJANDO?

Pregunta para valorar tu escala de valores. Si responde que “no seguirías trabajando”, estarías demostrando el gran valor que tiene para ti el dinero, por encima del trabajo.

Lo importante sería destacar que, aunque tendrías más facilidades para evolucionar personal y profesionalmente, no dejarías tu trabajo, ya que te gusta y te sientes realizado con él. El dinero es importante, pero no lo más importante en la vida.

Se trata de ser sincero, pero sin descuidar la importancia que tiene el trabajar, para el desarrollo tanto personal como profesional.

Preguntas y respuestas de personalidad

# EXPONGA UNA SITUACIÓN EN LA QUE USTED NO HAYA ACTUADO COMO DEBERÍA O QUERÍA.

Hay millones de situaciones en las que no actuamos como quisiéramos o debiéramos. Puedes elegir cualquier error que hayas cometido en tu vida cotidiana. Puedes elegir un error que normalmente cometa la mayoría de gente, y así no te pillarás los dedos, ¡jeje!

Es decir, actuamos como no debemos cuando por ejemplo: No cruzamos la calle por un paso de peatones, cuando no recogemos algo que se nos ha caído al suelo, etc.

# ¿SE ARREPIENTE O AVERGUENZA USTED DE ALGO QUE HAYA HECHO?

Aunque te hayas equivocado varias veces en tu vida, se aprende de lo bueno y de lo malo. Gracias a todos esos errores o faltas, te has convertido en lo que eres ahora, y estás satisfecho por ello (claro está).

Por esa razón, arrepentirse como tal no tiene sentido. Gracias a lo que has hecho (para bien o para mal) te has convertido en la gran persona y profesional que eres ahora, y estas orgulloso/a del resultado obtenido.

# ¿ES USTED UNA PERSONA EXTROVERTIDA O INTROVERTIDA? ¿POR QUÉ?

Depende de la situación en la que nos encontremos, actuamos de una u otra forma. La tendencia a ser más de una manera o de la otra, dependerá del puesto al que optes. Si optas a ser comercial de ventas, obviamente tendrás que transmitir y demostrar que eres muy extrovertido/a.

En la mayoría de puestos es mejor transmitir que eres extrovertido/a muchas veces, pero te recomiendo que evites los extremos (entre otras cosas, porque ni existe ese tipo de personalidad).

# ¿SE CONSIDERA USTED UNA PERSONA SEGURA DE SÍ MISMA? ¿POR QUÉ?

No transmitas que eres seguro de ti mismo/a en todas las situaciones, porque no se lo cree nadie.

Resérvate un margen de error, y muéstrate como “alguna vez inseguro/a”. Esto va a depender de lo que tengas que hacer o afrontar, según domines más la situación o menos, serás más o menos seguro/a.

# ¿NORMALMENTE ES USTED UN LÍDER O UN SEGUIDOR?

Esta pregunta es muy controvertida. Su respuesta dependerá del puesto al que optes.

Si intentas acceder a un alto cargo, o a un puesto de mando, tendrás que mostrar y transmitir que normalmente eres líder.

Si por el contrario, aspiras a un puesto en donde no sea necesario ser líder, entonces tendrás que demostrar que en general no actúas con liderazgo.

# Preguntas y respuestas de personalidad. Entrevista Personal #

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en la preparación de pruebas psicológicas de Oposiciones. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

CÓMO EMPEZAR A PREPARAR UNA BUENA ENTREVISTA PERSONAL

CÓMO EMPEZAR A PREPARAR UNA BUENA ENTREVISTA PERSONAL

¿Qué aspectos tienes que tener en cuenta a la hora de preparar una buena entrevista personal?

En todo proceso selectivo, tanto en Oposiciones como en cualquier otro trabajo al que optes, tienes que preparar una buena entrevista personal, si quieres tener opciones para ser el elegido/a.

Y es que hoy en día existe mucha competencia entre las personas que quieren acceder a un mismo trabajo. Por lo cual, considero que prepararse de forma casi perfecta la entrevista personal es crucial para incrementar al máximo tus posibilidades de que seas seleccionado o Apto.

Por esta razón, he decidido que voy a “echarte una mano” a través de este post, en dónde destacaré los aspectos fundamentales que tendrás que empezar a preparar, para realizar la mejor Entrevista Personal posible.

Antes de empezar, me gustaría que tuvieras en cuenta algo especialmente importante: Céntrate en los aspectos que sean responsabilidad tuya a la hora de preparar la entrevista.

El RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA depende tanto de lo que tú muestres, como de la valoración que haga el Entrevistador de tu candidatura. Por lo que, tu grado de responsabilidad en la entrevista es del 50%, y éste sería el porcentaje en el que te tienes que centrar, para intentar cubrirlo con una preparación casi impecable.

preparar una buena entrevista personal
No te focalizes en elementos que escapan a tu responsabilidad o que no puedes controlar, como por ejemplo:

» La importancia que dé el entrevistador a tu experiencia laboral y a tu formación académica.

» El grado de dificultad de las preguntas que puedan hacerte, o que pongan al descubierto tus puntos débiles.

» La valoración que se haga de tu capacidad de razonamiento, argumentación y congruencia, ante las situaciones prácticas que te propongan.

» El análisis de tu forma de comunicarte, tanto en cuestiones verbales (lo que dices) como en las no verbales (mirada, gestos, postura, etc.).

Son aspectos que puedes intentar mejorar, pero que dependen de cada entrevistador, que los valorará de una forma u otra, para determinar finalmente el Apto (o no) en tu Entrevista Personal.

Ahora bien,

¿En qué aspectos te tienes que centrar principalmente?

¿Qué aspectos son los que realmente importan para preparar una buena entrevista personal?

Podemos destacar 4 ESENCIALES:

TRAYECTORIA PERSONAL

Supone preparar la típica respuesta a las preguntas:

¿Qué ha estado haciendo desde que decidiste dedicarte a esta profesión?

¿Qué ha estado haciendo desde que terminó sus estudios hasta ahora?

Ten en cuenta que no vas a estar todo el tiempo hablando tú en la entrevista. Por lo tanto, las respuestas a estas preguntas abiertas han de ser muy breves y directas, destacando sobre todo lo más importante de tu historia personal, laboral y académica.

EXPERIENCIA LABORAL

Prepara a conciencia los trabajos en donde has estado, y las funciones que has desarrollado. Sobre todo es importante que te centres en aquellos puestos de trabajo que puedan estar relacionados de alguna manera con el puesto al que optas.

El motivo de fin de contrato también se suele preguntar con frecuencia, para comprobar hasta qué punto te ha ido bien o mal, cuando has trabajado en otros sitios.

Por último, si puedes evitar describir los trabajos en donde no has sido contratado, mejor.

FORMACIÓN PROFESIONAL

La formación profesional es otro de los elementos importantísimos que tienes que preparar. En este apartado es esencial saber destacar qué formación académica tienes y qué cursos de formación has realizado. Sobre todo aquella formación que haya supuesto el desarrollo de conocimientos que te pueden ayudar a desempeñar el trabajo al que optas de forma más competente.

No es necesario decir todos los cursos que has hecho. Selecciona aquellos que más relación puedan tener con tus intereses profesionales actuales, y con el trabajo que deseas conseguir.

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES

Este apartado responde a las clásicas preguntas:

¿En qué destaca usted?

¿Cuáles son sus principales defectos?

Si bien son preguntas relativamente sencillas, te recomiendo que las prepares muy bien. Son preguntas que en la entrevista suelen costar más trabajo responderlas, y son de vital importancia.

Si en los puntos débiles puedes evitar decir que eres “cabezota” y “perfeccionista”, mejor. Éstos son los dos puntos negativos que dicen la gran mayoría de candidatos. Por eso, te aconsejo que seas un poco más creativo/a tanto en tus puntos positivos como negativos, y te diferencies del resto para ser más original y destacar.

Además, pensar algunos ejemplos reales (de tu vida personal) para respaldar los puntos fuertes y débiles, también es algo que te va a servir de gran ayuda de cara a la entrevista.

MUY BIEN,

¡PUES YA PUEDES EMPEZAR A PREPARAR UNA BUENA ENTREVISTA PERSONAL!

Te recomiendo que trabajes bien estos apartados, ya que es lo más básico para preparar una buena entrevista personal. Con ello, destacarás sobre los demás, te lo aseguro.

Por experiencia, te diré que normalmente la gente no se prepara tanto las entrevistas. O por lo menos, no lo hace de manera tan exhaustiva. Así que, si preparas bien estos apartados, ya lo harás mejor que otros muchos candidatos .

Al fin y al cabo éste sería el objetivo: Saber venderse, destacando aquello que más valoran los entrevistadores.

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en la Preparación de Entrevistas Personales y otras Pruebas Psicológicas de Oposiciones. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

LA ENTREVISTA PERSONAL EN FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

LA ENTREVISTA PERSONAL EN FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

¿Temes que una Entrevista eche por tierra todo el trabajo realizado durante tu preparación?

LA ENTREVISTA PERSONAL

La ENTREVISTA es una de las pruebas psicológicas más importantes y complicadas de las oposiciones para el acceso a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Bomberos, Policía Local…).

entrevista personal

TU OBJETIVO PERSONAL

Sé que tu principal objetivo durante la entrevista es convencer al entrevistador de que eres la persona idónea para cubrir la plaza que se oferta, pero…

¡¡TEN MUCHO CUIDADO!!
¡¡Y NO INTENTES MENTIR APARENTANDO LO QUE NO ES!!

El entrevistador puede descubrir el engaño comprobando los resultados obtenidos en la prueba de personalidad, e incluso a través de tu propio lenguaje corporal y gestual, el cual  PUEDE CONTRADECIR TUS PALABRAS.

EVITAR UN PERFIL NO VÁLIDO O DISTORSIONADOR

Preparar con antelación la Entrevista ES FUNDAMENTAL Y NECESARIO, para que no se nos olvide mostrar aquello que consideramos importante y que también incrementa las posibilidades de acceder a la plaza.

Por lo tanto, te aconsejo que prepares con antelación cada uno de los contenidos que se suelen incluir en la Entrevista, para NO DUDAR A LA HORA DE RESPONDER, y decir todo lo que quieres que sepa el entrevistador. Solo así conseguirás los mejores resultados.

NO ES NECESARIO MENTIR. Todos tenemos Púntos Débiles. Recuerda que una buena respuesta positiva a una pregunta complicada, es mucho más importante que decir lo que no es.

Si decides trabajar tu ENTREVISTA PERSONAL con un Preparador, HAZLO MEJOR CON UN PSICÓLOGO TITULADO, sobre todo que tenga EXPERIENCIA EN SELECCIÓN DE PERSONAL Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Este tipo de preparadores, son los que realmente te pueden decir dónde están los fallos que puedes estar cometiendo a la hora de responder en la Entrevsita, y que determinan al fin y al cabo el APTO de esta prueba psicológica.

Es impresionante cómo MUCHOS PREPARADORES SE HACEN PASAR POR FALSOS PSICÓLOGOS, para preparar las Pruebas de Aptitud Psicológica (Test de Personalidad y Entrevista Personal), sin tener Formación Universitaria en Evaluación Psicológica, y sin saber nada de Selección de Personal.

¿QUÉ DETERMINA LA VALIDEZ DE UN TEST DE PERSONALIDAD?

¿QUÉ DETERMINA LA VALIDEZ DE UN TEST DE PERSONALIDAD?

¿No sabes cómo responder al Test de Personalidad y temes obtener un perfil No-Válido o Poco Sincero?

LA PERSONALIDAD DEL OPOSITOR

Cada uno/a de nosotros/as tenemos RASGOS CONCRETOS DE PERSONALIDAD que nos caracterizan. Nos comportamos y pensamos de una manera concreta y, por ello, somos únicos/as.

También tenemos rasgos positivos como negativos que nos caracterizan. Y ESTO LO SABEMOS TODO EL MUNDO, SOBRE TODO LOS ENTREVISTADORES, que ya pueden apreciar de primera mano mentiras en el opositor cuando realiza el test de personalidad, para dar buena imagen y ser APTO para la plaza.

El PROBLEMA es que la gran mayoría de opositores “se pasan” a la hora de causar buena impresión, y los RESULTADOS que arroja el Test de Personalidad muchas veces SON ALTÍSIMOS en todos los aspectos que valora el test.

¿De verdad pensáis que alguien se va a creer que sois buenísimos en todos los factores que se evaluan con percentiles entre el 90 y el 100%?

EL ERROR DE TRANSMITIR UNA IMPRESIÓN POSITIVA DESPROPORCIONADA

Cuando se transmiten puntuaciones demasiado altas en los rasgos de personalidad que se valoran positivamente, también se obtienen puntuaciones muy altas en otros factores que determinan la validez de la prueba: La MENTIRA y la DESEABILIDAD SOCIAL (o intención de causar buena impresión).

Muchas veces tratamos de causar tan buena impresión. Como consecuencia de ello, hacemos que el resultado del Test de Personalidad arroje un PERFIL DISTORSIONADOR y una VALIDEZ CUESTIONABLE.

Ante tales resultados, no es de extrañar que la Entrevista posterior sea UN POCO MÁS DURA para el candidato. A veces, incluso es más corta, ya que el Entrevistador puede desconfíar de las respuestas poco sinceras del candidato, después de comprobar cómo ha respondido al test de personalidad.

test de personalidad
Esta prueba es fundamental, ya que un PERFIL NO VÁLIDO puede ser motivo más que suficiente para calificar al opositor como NO-APTO, de forma casi directa y sin atribuir apenas valor a la Entrevista Personal posterior. Todo dependerá, por supuesto, del número de plazas que se oferten, y los candidatos que queden para la fase final.

EVITA UN PERFIL NO VÁLIDO O DISTORSIONADOR

Para concluir, te recomiendo practicar con varias pruebas de personalidad, de VERDADERO-FALSO y de VARIAS OPCIONES DE RESPUESTA. Observa y analiza tus respuestas con detalle, y céntrate en lograr unos resultados que arrojen un perfil que no esté distorsionado.

Si decides preparar y corregir la Prueba de Personalidad con un preparador, HAZLO MEJOR CON UN PSICÓLOGO TITULADO, sobre todo que esté ESPECIALIZADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Este tipo de preparadores, son los que realmente te pueden decir dónde están los fallos que puedes estar cometiendo, y que determinan al fin y al cabo la validez del test de Personalidad.

Es impresionante cómo MUCHOS PREPARADORES SE HACEN PASAR POR FALSOS PSICÓLOGOS, para preparar las Pruebas de Aptitud Psicológica (Test de Personalidad y Entrevista Personal), sin tener Formación universitaria en Evaluación Psicológica, y sin saber nada de Selección de Personal.

Terapia Psicológica de Adultos en Murcia

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ. Psicólogo Murcia. Autor de la página. Comprometido con el trabajo de calidad y la divulgación de contenidos de la Psicología Científica. Psicólogo Especializado en Problemas de Ansiedad, Depresión, Adicciones y Problemas de Pareja. Más Info…

→ RESUELVE AQUÍ TUS DUDAS, O HAZ TU PETICIÓN…

[contact-form-7 id=”11702″ title=”formulario_sin captcha_duda landing”]

→ SI PREFIERES HABLAR DIRECTAMENTE CONMIGO…

PUEDES LLAMAR AL 679531455

PUEDES CONTACTAR TAMBIÉN POR WHATSAPP, EN EL 679531455

→ ¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? COMPÁRTELA…

¡CUIDADO AL ELEGIR TU PREPARADOR DE ENTREVISTA!

¡CUIDADO AL ELEGIR TU PREPARADOR DE ENTREVISTA!

# Preparador entrevista fuerzas y cuerpos seguridad

¿VAS A PREPARAR LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS DE LAS OPOSICIONES A FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD?

TEN MUCHO CUIDADO

Si buscas un Preparador para las Pruebas Psicológicas de GUARDIA CIVIL, POLICÍA NACIONAL, BOMBERO o POLICÍA LOCAL:

1.- EXIJE TITULACIÓN OFICIAL DE PSICÓLOGO

  • Hay muchos preparadores que no son Psicólogos, y no tienen ni idea de Evaluación Psicológica, para interpretar el Test de Personalidad.
  • Tampoco tienen experiencia en Recursos Humanos o Selección de Personal, y por tanto no conocen el proceso de Selección de Personal.
  • Los Test de Personalidad y Entrevistas Oficiales las realiza y valora un Psicólogo/a.

2.- LA PREPARACIÓN GRUPAL NO ES LA MÁS ADECUADA PARA ESTAS PRUEBAS

  • Cada persona es diferente y tiene una situación personal concreta, y por lo tanto, la preparación individual ha de ser también diferente.
  • La Entrevista Oficial que vas a realizar NO es grupal. Estás tú solo/a. ¿Acaso actúas igual preparándola en grupo que de forma individual?
  • En grupo no se trabajan aspectos personales, que quizá no quieres que sepan tus compañeros, y que por tanto no puedes prepararlos bien.

3.- PREGUNTA A QUÉ SE REFIEREN CON “ALTA TASA DE APROBADOS”

Muchos Preparadores toman como referencia la alta tasa de aprobados en el examen de conocimientos. Sin embargo, en la preparación de pruebas psicológicas obtienen resultados mucho más bajos.

Todo ésto es lo que yo haría para EVITAR CIERTOS ENGAÑOS de algunos preparadores o academias. Aunque en realidad, cada uno/a es responsable del tipo de preparación que quiera realizar, mejor o peor.

Espero que te sirva esta información, que considero MUY IMPORTANTE, para preparar bien tu Entrevista Personal en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

¡Mucha Suerte con tu Entrevista!

# Preparador entrevista fuerzas y cuerpos seguridad